El mundo está cambiando constantemente, al igual que nuestras creencias sobre él. Es por eso que necesitamos establecer una mentalidad independiente y pensamiento crítico en los que confiar. La originalidad en nuestra manifestación, incluida la escritura, es una parte crucial de ello. Es por eso que los educadores y creadores de contenido necesitan revisar sus trabajos para evitar el plagio.

¿Qué porcentaje de plagio es aceptable? La pregunta genera 10.3 mil millones de resultados de búsqueda. Bueno, para aquellos que buscan una respuesta simple: no, no hay un único punto de referencia. ¿O podría contar el cero plagio? Diferentes universidades, colegios y escuelas secundarias tienen diferentes estándares. Lo que es bueno y permitido para uno, será una señal de alarma para otro. 

Principalmente, no se tolera más del 20% de coincidencia de texto, mientras que más significa que el texto no es original. Aunque, incluso si ese 20% es solo un fragmento de texto copiado y pegado, se considera prestado.

¿Qué porcentaje de plagio es aceptable en la universidad?

La cantidad de plagio permitida también depende del tipo de trabajo. El porcentaje aceptable varía dentro del límite del mencionado 20%. Cada caso es individual, y se debe tener en cuenta la institución educativa, el maestro y la naturaleza de las similitudes detectadas. Sin embargo, obviamente, la cantidad de plagio permitida en un trabajo de investigación difiere cuando hablamos de un ensayo regular o una disertación.

Tipo de contenido

¿Qué porcentaje de plagio es aceptable?

Escritura académica general

15-20%

Ensayos

20-25%

Tesis y disertaciones

5-15%

Artículos publicados en Journals

5%-15%

Documentos de investigación

20-25%

Trabajos de término

15-20%

Se debe tener en cuenta que las similitudes encontradas pueden ser un plagio no intencional. Sucede que los estudiantes copian accidentalmente las ideas de otra persona por pura coincidencia o basándose en los recursos que han estudiado sin darse cuenta de que están repitiendo la información.

Por eso, si notas plagio en el trabajo de tu estudiante, es hora de hablar con ellos, descubrir las razones y trazar posibles soluciones. Para ayudarte a hacer esto, hemos preparado una lista de verificación que puedes compartir con tus estudiantes. Puedes enviarla tal como está, o usarla como inspiración para crear la tuya propia, depende de ti.

Una lista de verificación completa sobre cómo evitar el plagio

La respuesta obvia es producir contenido original. Pero los casos pueden diferir, así que echa un vistazo a algunos consejos para pulir tu escritura.

#1. Evita las citas directas y el parafraseo

Primero, dile adiós al copiar y pegar o parafrasear los pensamientos de otra persona. En su lugar, lee diferentes fuentes de información sobre tu tema, anota los puntos clave y luego escribe su esencia con tus propias palabras. Ejemplos:

Según la NASA, “El calentamiento global es el calentamiento a largo plazo de la superficie de la Tierra observado desde el período preindustrial (entre 1850 y 1900) debido a las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles, que aumenta los niveles de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera de la Tierra”. El calentamiento global es el término utilizado para describir el aumento gradual de la temperatura debido a la quema de carbón, petróleo, gas y algunos otros gases naturales, como el metano, el óxido nitroso y el vapor de agua. Crean una capa adicional en la atmósfera de la Tierra que atrapa el calor y causa el “efecto invernadero”.

#2. Referencias adecuadas

Oh, la parte favorita de todos, lo sabemos. Con todos esos estilos de formato volviéndote loco, citar las fuentes puede ser la parte más aburrida y difícil de tu tarea académica. Sin embargo, es inevitable diferenciar tu trabajo y la investigación de otra persona que estudiaste para respaldar tus afirmaciones. Para facilitarte un poco la vida, la Universidad de Purdue sistematizó guías sobre cada estilo de cita popular: MLA, APA, Chicago, AMA, ASA e IEEE. Si aún encuentras difíciles de entender esas guías, puedes probar a usar una máquina de citas en su lugar. Todo lo que necesitas hacer es elegir el estilo necesario, especificar el tipo de fuente, completar los campos relevantes y copiar y pegar el resultado. Por ejemplo, así es como ayudó a citar una fuente en el formato de cita APA: National Geographic Society. (2023, 6 de febrero). Calentamiento global. Recuperado el 6 de febrero de 2023, de https://education.nationalgeographic.org/resource/global-warming

#3. Revisión de texto

Errar es humano. Detectar y corregir los errores (y aprender de ellos) puede convertirte en superhumano. Revisar el texto puede permitirte encontrar esas partes que te hacen pensar “Oh, ya lo he leído en algún lugar”. Aquí, quiero decir que a veces puedes imitar tu propio estilo, incluso sin saberlo. Revisar el mismo contenido después de un tiempo puede ayudarte a tener una nueva perspectiva y encontrar esas oraciones o párrafos de auto-plagio. También puede permitirte descubrir problemas de referencias difíciles cuando podrías haber olvidado citar algo adecuadamente. En caso de que no confíes en ti mismo, pide a uno de tus compañeros que revise tu trabajo.

#4. Enriquecimiento del vocabulario para evitar clichés

Otra razón común para el plagio es usar las mismas frases que puedes encontrar en miles de sitios web. No se trata de términos específicos de la industria que puedas necesitar desesperadamente en tu tarea de física, enfermería, marketing o cualquier otra. Me refiero más bien a frases y modismos genéricos como “tan fácil como un pastel”, “el cielo es el límite”, “triste pero cierto”, etc. Sin mencionar que algunos de ellos podrían ser inapropiados para la escritura académica, si los usas en exceso, disminuirán la originalidad de tu contenido. Para evitar eso, recomendamos:

  • Leer más libros, revistas científicas, etc., para ampliar tus conocimientos generales y vocabulario.
  • Apuntar nuevas palabras y frases que no hayas conocido antes e intentar usarlas en tu habla o escritura. Si es aplicable, por supuesto.
  • Usar sinónimos para eliminar la tautología. Puedes encontrar algunos buenos en Thesaurus, o Power Thesaurus. Siéntete libre de usar esas herramientas cada vez que veas palabras o modismos repetidos.

#5. Escaneo de textos con detectores de plagio

Para estar seguro, te aconsejaría que revises tu trabajo con herramientas especializadas, como PlagiarismCheck.org antes de enviarlo. Esto te ayudará a asegurarte de que has producido un contenido original. Una gran ventaja de tales herramientas es que pueden definir todos los tipos posibles de plagio, incluida la copia de tu propio estilo. Por ejemplo, PlagiarismCheck.org proporciona un informe con resaltados de las partes coincidentes y enlaces a las fuentes de esos fragmentos de texto. Esta herramienta es muy útil ya que también sirve como detector de IA.

Resumiendo

Si volvemos a nuestra pregunta inicial: “¿Cuánto plagio se permite?”, la respuesta sigue siendo “Ninguno en un mundo perfecto”. Sin embargo, vivimos en la realidad, así que hasta un 20% podría ser tolerado. Incluso seguiremos minimizar esos números, al educar a los estudiantes sobre cómo producir contenido único.

De todos modos, si necesitas escanear trabajos entregados en busca de plagio, prueba PlagiarismCheck.org, un eficiente detector de plagio. Lo hemos creado teniendo en cuenta la integridad académica, e incluso puede detectar inteligencia artificial y escritura fantasma comparando el estilo de escritura del estudiante entre trabajos anteriores y los actuales. Y si tienes alguna pregunta, asegúrate de ponerte en contacto con nuestro equipo.